Visita Caranqui

¿Alguna vez has oído hablar de Caranqui?

Prepárate para descubrir un rincón lleno de historia, cultura y tranquilidad. Caranqui no es solo un lugar en el mapa es una parroquia urbana entre montañas andinas y calles llenas de vida, cada rincón tiene algo que contar. Si te apasiona la historia, la naturaleza o simplemente explorar lugares de Ecuador, este lugar te va a sorprender.

HISTORIA

Caranqui, hoy parroquia del cantón Ibarra, fue un territorio muy importante en el pasado. Habitaron los Caranquis, un pueblo agricultor, artesano y guerrero, organizado en ayllus y liderado por curacas. Fue una cultura avanzada que usaba cerámica, tejidos, metales y rendía culto a la naturaleza.

 Antes de ser conquistados, resistieron fuertemente a los Incas. Según leyendas, usaron túneles como escondites durante las guerras. A pesar de su lucha, en el siglo XVI incorporaron a Caranqui al Tahuantinsuyo. Lo eligieron como centro administrativo y militar por su clima, fertilidad y ubicación en el Qhapaq Ñan, el gran camino andino. Fue residencia de mitimaes (pueblos traídos del Cuzco) y mujeres del estado inca. Se cree que Atahualpa nació aquí, hijo de la princesa Caranqui Pacha.

Después de su muerte y la conquista, los incas y los españoles vivieron rebeliones en el territorio. En 1534, Sebastián de Benalcázar destruyó Caranqui y su dominio. Aun así, hoy quedan vestigios de esa historia como montículos ceremoniales, tolas, y construcciones coloniales sobre sitios sagrados, como la iglesia del Señor del Amor, levantada sobre el antiguo Templo del Sol.

A este lugar se le recuerda como un lugar de gran historia, cultura y resistencia. Por eso, es conocido como la Cuna de los Incas.

LUGARES POR VISITAR DE CARANQUI

1.- Helados de Caranqui (Heladería y Cafetería M&N)

El Parque de Caranqui es un lugar es famoso por su tradición y su sabor auténtico, convirtiéndose en una parada obligatoria tanto para turistas como para locales que buscan disfrutar de algo fresco y diferente.

Ubicado en el Parque de Caranqui, en la calle Emperador Cacha, encontrarás la Heladería y Cafetería M&N. Aquí podrás saborear los típicos helados de crema con pan, entre otras delicias. Además, el lugar cuenta con un amplio patio lleno de árboles y conejos, creando un ambiente agradable y natural. El ambiente familiar y acogedor del restaurante refleja a la perfección la cultura ecuatoriana, con decoraciones naturales que hacen que cada visita sea única y memorable.

2.- Iglesia del Señor del Amor

Uno de los puntos destacados es el altar mayor, donde brilla una réplica barroca del Señor del Amor, hecha por Gonzalo Montesdeoca y revestida en pan de oro. Según la leyenda, esta imagen llegó en mula desde España, pero la mula se detuvo en Caranqui y no pudo seguir, así que abrieron la caja y encontraron la figura.

Ubicada en el Parque de Caranqui, donde se cruzan las calles Rumiñahui y Culicuchima (también entre Tupac Amaru y Avenida Atahualpa), la iglesia funciona como parroquia urbana. Las misas son en los horarios: por la mañana de 06:00 a 08:00 y por la tarde de 18:00 a 20:00. Durante el día, puedes acercarte y mirar a través de sus puertas metálicas.

3.- Templo del Sol

En el sitio, puedes encontrar un estanque ritual semisubterráneo, hecho de piedra finamente labrada, que mide unos 10×16 metros. Tiene muros de 1 metro de altura y sistemas de canales para riego y vaciado, ¡una verdadera obra maestra de la ingeniería inca!

Y eso no es todo: a solo 500 metros del Templo del Sol se encuentra el famoso «Baño del Inca», descubierto en 2006 y actualmente en proceso de recuperación arqueológica. En este lugar se han encontrado vasijas, cuencos y todo tipo de tesoros de la época prehispánica.

Se ubica en la Plaza Atahualpa, entre las avenidas Atahualpa y Princesa Paccha, en el corazón de Caranqui.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Andú Radio – Irreverente como tú

clic en la imagen para escuchar nuestra radio

Sponsors